• Home
  • About
  • News
  • History
  • Literature
    • Poetry
    • Arcana Verba. Discovering words
  • Profile
    • Writers
      • Biographies
    • Historical Character
  • Review
  • Contributions

Dickens&Company

~ Literature, History and life

Dickens&Company

Tag Archives: Valdemar

¿Por qué llamamos literatura gótica a la literatura gótica?

26 Thursday Jun 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature

≈ 1 Comment

Tags

Alta Edad Media, Clara Reeve, El castillo de Otranto, Gótico, Godos, Horace Walpole, Inglaterra, Literatura gótica, Literatura inglesa, Sedwick Whalley, siglo XIX, Valdemar, Walpole

ImagenNo se puede entender las razones del por qué sin tener en cuenta el contexto en el que surgió este movimiento literario.

Portada de la edición de Valdemar, una de las mejores editoriales hoy en día sobre literatura gótica y de terror.

La literatura gótica surgió en el último cuarto del siglo XVIII, aunque se desarrolló en muchos países europeos (Italia, España, Alemania, Francia, etc.) sería en Inglaterra donde surgió y donde mayor popularidad tuvo, tanto de público como de producciones. Se tiene por obra inicial del género la publicada en el año 1764 por Horace Walpole, El castillo de Otranto.

Lingüísticamente hablando, o literalmente, la palabra “gótico” hace referencia a una de las tribus germánicas que invadieron el Imperio Romano y que más tarde se constituyeron en el reino Visigodo en la Península Ibérica. Y no tiene nada que ver con la ambientación histórica de la trama en época goda, puesto que Walpole, el primero en vincular este término al género literario que acababa de crear, ubicó la trama de sus personajes en la Italia de la Alta Edad Media (siglos XIV-XV); y sin embargo era consciente de su significado:

Por un lado lo gótico, es decir, los godos o barbaros, era la antítesis de lo romano o clásico, lo civilizado. Por otro lado, durante el Renacimiento la palabra significaba “carente de“, es decir que algo no tenía características renacentistas. Además se suma el hecho de que los godos fueron un pueblo carente de historia escrita, lo que les hacía tener un aura de misterio en torno a ellos, elemento esencial dentro de las novelas góticas. Otro elemento de la definición del termino lo encontramos en el hecho de que los godos nunca pisaron las islas Británicas y en la Alta Edad Media el término “goth” era sinónimo genérico para hacer referencia a los pueblos germánicos, entre ellos los anglosajones, que sí se asentaron en las islas, por tanto antecesores de los ingleses. Y por ende, “lo gótico” se consideraba dentro de la cultura anglosajona, albergadora del género, como “lo nativo” frente a la cultura traída por Guillermo el Conquistador desde Normandía (Francia) en 1066.

Algunas obras que en un principio llevaron la etiqueta de “góticas” en el subtítulo, como fueron The Old English Baron (1777-8) de Clara Reeve o Edwy and Edilda (1783) de Sedwick Whalley, lo hicieron simplemente porque sus tramas estaban situadas en un contexto medieval (una de las características de la literatura gótica). Sin embargo, Walpole no era consciente de haber creado un género literario, simplemente le puso una etiqueta a una obra experimental, una obra única, un término que no fue adoptado por autores posteriores. Sería ya en el siglo XX cuando se adoptase el término finalmente como hoy lo utilizamos.

Saludos 🙂

Advertisements

Recent Posts

  • Nueva colaboración: “La obra fotográfica de Gabriel Casas en Palma”
  • Historia de la Fotografía (I): ¡El poder de la imaginación!
  • Catalina de Aragón, una culta y devota esposa
  • Nueva colaboración en el periódico Última Hora (Mallorca)
  • ¿Qué tienen en común Marilyn Monroe y Manuel Vicent?

Sociales

  • View Dickensandcompany’s profile on Facebook
  • View @anamayacmn’s profile on Twitter
  • View @khrismartinsson’s profile on Instagram

Visits

  • 9,700 visitas

Instagram

#flores #flowers #blancoynegro #blackandwhite #nature #palma #photographer

Reading this book

Etiquetas

Albert Camus Aliados Alta Edad Media Ana María Matute Arte Azorin bibliofilia Biblioteca Buquinistas cultura Dia Internacional de la Poesia Donna Leon Día del Libro Editorial Calambur Editorial Critica Editorial Forcola Editorial Gigamesh Editorial Minotauro Editorial Plaza & Janes Edsel Enrique VIII expolio fallecimiento Festín de cuervos Francia Generación del 98 George R. R. Martín Gran Guerra guerra Historia History Humphrey Carpenter II WW Inglaterra Irlanda islandia I WW J. R. R. Tolkien Jesus Marchamalo John Garth John Ronald Reuel Tolkien Libros Literatura Literatura americana literatura española Literatura francesa Literatura infantil Literatura inglesa Literature Madona madrid Miguel Ángel Muerte entre lineas Novedades obras de arte poema poesia poeta poetry reading Recomendaciones reseña Review Rusia siglo XIX siglo XX the monuments men Tolkien Tormenta de espadas vikingos WWII xavier moret zar ¿qué estás leyendo? Última Hora
Advertisements

Blogs que sigo

  • History... the interesting bits!
  • Fotografía DSLR
  • En busca de la fotografía perfecta
  • labuenavidaweb.wordpress.com/
  • Photographer
  • paullusmetellus
  • Curiosidades de la Historia
  • Tempus Fugit
  • Literatura nórdica
  • La habitación de Leire
  • Tolkienología
  • escrilia
  • Diez Mil Horas de Trading
  • Finanzas para todos y de todos
  • Norse in the North
  • Bristoleños.com
  • Nisaba
  • Acumulando polvo en la estantería
  • Arkeoo
  • The Valkyrie's Vigil

Your comments

Maria on Reseña: “María Tudor. La…
Dickensandcompany on Isabel de Rusia. La batalla po…
Felipe on Isabel de Rusia. La batalla po…
Juliana Amavet on Reseña: “Libros, buquini…
Dickensandcompany on Mis lecturas del 2014

Create a free website or blog at WordPress.com.

History... the interesting bits!

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía

En busca de la fotografía perfecta

Espacio dedicado a la fotografía

labuenavidaweb.wordpress.com/

Vergara, 5 - 28013 Madrid - t. 911 398 110 - WhatsApp +34 634 595 636

Photographer

Khris Martinsson

paullusmetellus

a la recerca de recursos didàctics sobre l'Antiguitat

Curiosidades de la Historia

Relatos breves para entender la Historia

Tempus Fugit

El blog de las historias que cayeron en el olvido

Literatura nórdica

Un blog de Aurora Boreal

La habitación de Leire

Un lugar para ser libres

Tolkienología

Blog de crítica histórica y mitológica sobre el universo fantástico de J. R. R. Tolkien

escrilia

Apuntes sobre escritura de ficción

Diez Mil Horas de Trading

Finanzas para todos y de todos

Ayuda y soporte para entender las finanzas tradicionales y finanzas alternativas

Norse in the North

Old Norse and Viking Studies at Durham, York and Leeds

Bristoleños.com

Consejos, trámites, información y noticias para vivir en Reino Unido

Nisaba

Lengua, edición, diseño y tecnologías de la palabra

Acumulando polvo en la estantería

Literature, History and life

Arkeoo

Arkeoo is the new smart, simple & fast way to find archaeological digs around the world.

The Valkyrie's Vigil

Un rincón para encontrarse con los vikingos. Anécdotas, historia, bibliografía y mucho más de la mano de una historiadora amante de los vikingos.

Cancel