• Home
  • About
  • News
  • History
  • Literature
    • Poetry
    • Arcana Verba. Discovering words
  • Profile
    • Writers
      • Biographies
    • Historical Character
  • Review
  • Contributions

Dickens&Company

~ Literature, History and life

Dickens&Company

Tag Archives: Generación del 98

Retrato de Baroja por Jesús Marchamalo (y Antonio Santos)

07 Monday Apr 2014

Posted by Dickensandcompany in Reading

≈ Leave a comment

Tags

Antonio Santos, Baroja, escritores españoles, Generación del 98, Hemingway, Jesus Marchamalo, literatura española, NordicaLibros

Buenas.

Bueno por fin terminé de leer el libro de The Monuments Men, así que pronto haré un post comentándolo. Ahora he empezado, y no debería haberlo hecho teniendo unos cuantos empezados, Retrato de Baroja, escrito por el periodista Jesús Marchamalo e ilustrado por Antonio Santos y publicado por Nordica Libros (2013).

Es un pequeño librito que hace un retrato encantador de uno de los escritores españoles de la famosa Generación del 98. Es pequeño así que espero no tardar mucho en leerlo. Cuando lo acabe haré post, hasta entonces quiero comentaros una anécdota que cuenta el autor al principio del libro.

Cuenta Jesús que hay una foto en la que aparece Hemingway visitando a Baroja, pocos días antes de que éste último muriese, y el americano le regaló, entre otras cosas, una edición de Adiós a las armas firmado con la siguiente dedicatoria: «A usted, don Pío, que tanto nos enseñó a los que, siendo jóvenes, queríamos ser escritores». Me gustaría saber que fue de ese libro.

Saludos.

PD: si ya hay alguien que lo ha leído que nos vaya contando sus apreciaciones.

Día Internacional de la Poesía

21 Friday Mar 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature, News

≈ Leave a comment

Tags

Antonio Machado, cultura, Dia Internacional de la Poesia, Generación del 98, Literatura, literatura española, poema, poesia, poeta, UNESCO

Hoy 21 de marzo (equinoccio de primavera) es el Día Internacional dedicado a la poesía. Conmemoración que viene celebrándose desde el 2001, momento que la UNESCO propuso tal fecha para esta celebración: «Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento. Al dar acceso a la expresión auténtica de una lengua, la difusión de la poesía contribuye al diálogo entre las culturas y al entendimiento mutuo.» Mensaje de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

En Europa a este día es llamado Primavera de los Poetas  y por todas las capitales importantes del mundo hoy se celebran numerosos eventos y lecturas múltiples de diversos poemas. Este día tiene como propósito «promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.» (web UNESCO).

Retrato de Antonio Machado

Y como no podía ser menos hoy este post va dedicado a ello.  Para celebrarlo voy a poneros un poema de uno de mis autores favoritos: el archiconocidísimo, Antonio Machado; con su poema A un olmo seco:

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Antonio Machado (1875-1939) fue el más joven representante de la Generación del 98 y escribió este poema en Soria en la primavera de 1912.  Este poema contiene un mensaje de esperanza, con el fin de que su queridísima mujer, Leonor, se recuperase de una terrible  enfermedad, que había traído de París. Dicha enfermedad los había llevado a ese idílico rincón castellano en busca de un aire más puro para paliarla. Además en esta localidad, mientras ambos esposos paseaban juntos, Machado vio al olmo que inspiró este poema; un olmo centenario afectado por una enfermedad que le costaria igualmente su larga vida. Me encanta este poema porque, a pesar de reflejar un tema triste, como es la muerte de un árbol, hace que viaje a esos paisajes castellanos, en primavera cuando el paisaje estalla de colores. La brisa, el sol, el olor…la vida.

Por si alguien este interesado, en la página de RTVE hay un documental reciente sobre este gran poeta, que por causas del destino tuvo que morir fuera de un país que había sido tema constante a lo largo de sus poemarios. http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-antonio-machado-mundos-sutiles/1597035/

Saludos. 🙂

Recent Posts

  • Nueva colaboración: “La obra fotográfica de Gabriel Casas en Palma”
  • Historia de la Fotografía (I): ¡El poder de la imaginación!
  • Catalina de Aragón, una culta y devota esposa
  • Nueva colaboración en el periódico Última Hora (Mallorca)
  • ¿Qué tienen en común Marilyn Monroe y Manuel Vicent?

Sociales

  • View Dickensandcompany’s profile on Facebook
  • View @anamayacmn’s profile on Twitter
  • View @khrismartinsson’s profile on Instagram

Visits

  • 17,505 visitas

Instagram

No Instagram images were found.

Reading this book

Etiquetas

Albert Camus Aliados Alta Edad Media Ana María Matute Arte Azorin bibliofilia Biblioteca Buquinistas cultura Dia Internacional de la Poesia Donna Leon Día del Libro Editorial Calambur Editorial Critica Editorial Forcola Editorial Gigamesh Editorial Minotauro Editorial Plaza & Janes Edsel Enrique VIII expolio fallecimiento Festín de cuervos Francia Generación del 98 George R. R. Martín Gran Guerra guerra Historia History Humphrey Carpenter II WW Inglaterra Irlanda islandia I WW J. R. R. Tolkien Jesus Marchamalo John Garth John Ronald Reuel Tolkien Libros Literatura Literatura americana literatura española Literatura francesa Literatura infantil Literatura inglesa Literature Madona madrid Miguel Ángel Muerte entre lineas Novedades obras de arte poema poesia poeta poetry reading Recomendaciones reseña Review Rusia siglo XIX siglo XX the monuments men Tolkien Tormenta de espadas vikingos WWII xavier moret zar ¿qué estás leyendo? Última Hora

Blogs que sigo

  • History... the interesting bits!
  • Fotografía DSLR
  • En busca de la fotografía perfecta
  • La buena vida - Café del libro
  • Photographer
  • paullusmetellus
  • Curiosidades de la Historia
  • Tempus Fugit
  • Literatura nórdica
  • Tolkienología
  • escrilia
  • Diez Mil Horas de Trading
  • Norse in the North
  • Bristoleños.com
  • Nisaba
  • Acumulando polvo en la estantería
  • Arkeoo
  • The Valkyrie's Vigil
  • The Writes of Womxn
  • BREVITY's Nonfiction Blog

Your comments

Maria on Reseña: “María Tudor. La…
Dickensandcompany on Isabel de Rusia. La batalla po…
Felipe on Isabel de Rusia. La batalla po…
Juliana Amavet on Reseña: “Libros, buquini…
Dickensandcompany on Mis lecturas del 2014

Create a free website or blog at WordPress.com.

History... the interesting bits!

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

En busca de la fotografía perfecta

Espacio dedicado a la fotografía

La buena vida - Café del libro

Premio Librería Cultural 2018

Photographer

Khris Martinsson

paullusmetellus

a la recerca de recursos didàctics sobre l'Antiguitat

Curiosidades de la Historia

Relatos breves para entender la Historia

Tempus Fugit

✴️ El blog de las historias que cayeron en el olvido ✴️

Literatura nórdica

Un blog de Aurora Boreal

Tolkienología

Blog de crítica histórica y mitológica sobre el universo fantástico de J. R. R. Tolkien

escrilia

Apuntes sobre escritura de ficción

Diez Mil Horas de Trading

Norse in the North

Old Norse and Viking Studies at Durham, York and Leeds

Bristoleños.com

Consejos, trámites, información y noticias para vivir en Reino Unido

Nisaba

Lengua, edición, diseño y tecnologías de la palabra

Acumulando polvo en la estantería

Literature, History and life

Arkeoo

Arkeoo is the new smart, simple & fast way to find archaeological digs around the world.

The Valkyrie's Vigil

Un rincón para encontrarse con los vikingos. Anécdotas, historia, bibliografía y mucho más de la mano de una historiadora amante de los vikingos.

The Writes of Womxn

A celebration of female and non-binary writers and their work

BREVITY's Nonfiction Blog

(Somewhat) Daily News from the World of Literary Nonfiction

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy