• Home
  • About
  • News
  • History
  • Literature
    • Poetry
    • Arcana Verba. Discovering words
  • Profile
    • Writers
      • Biographies
    • Historical Character
  • Review
  • Contributions

Dickens&Company

~ Literature, History and life

Dickens&Company

Tag Archives: Editorial Minotauro

Mis lecturas del 2014

02 Friday Jan 2015

Posted by Dickensandcompany in Literature

≈ 2 Comments

Tags

Azorin, Bolsa, Canción de hielo y fuego, Canta Irlanda, Donna Leon, Editorial Alba, Editorial Almuzara, Editorial Booket, Editorial Forcola, Editorial Gallo Nero, Editorial Gigamesh, Editorial Minotauro, Editorial Nordica, Editorial Periferica, Editorial Planeta, Editorial Plaza & Janes, El hobbit, El monje, Festín de cuervos, Francisca Serrano, George R. R. Martín, I WW, Irlanda, islandia, J. R. R. Tolkien, Javier Reverte, Jesús Calleja, Jesus Marchamalo, John Garth, Josef Ajram, Joyce, Lectura, Libros por leer, Literatura, Matthew G. Lewis, Mis lecturas, Santiago Posteguillo, Seix Barral, the monuments men, Tolkien, Tormenta de espadas, Trading, xavier moret

DICKENS & COMPANY 

os desea

FELIZ AÑO NUEVO 2015 

———–

Lo primero era felicitar el año nuevo, y luego ya hablar de mis lecturas. Como mi último libro lo terminé el 30 de diciembre y como ayer la posible resaca impidió hacer el balance lector del año que ha acabado, lo hago hoy 2 de enero. La siguiente lista son los libros que he leído este año.
Leyenda:
1 corazón: No me ha gusta en absoluto
2 corazones: Se ha podido leer
3 corazones: Está bien
4 corazones: Es interesante
5 corazones: Me ha encantado/fabuloso

IMG_20150102_120637

Canción de hielo y fuego III: Tormenta de espadas de George R. R. Martín (Ed. Gigamesh) ♥♥♥

Este libro lo terminé en el enero del 2014, pero porque lo había empezado a mediados del 2013. Ya llevo cuatro (de cinco) de esta saga y no ha habido ninguno que me lo haya podido leer del tirón, siempre lo he tenido que dejar reposar por la mitad y volverlo a coger meses después. Aunque la historia es fabulosa e interesante, los recursos que utiliza Martín para dejar en vilo al lector me ponen muy nerviosa.

La noche en que Frankenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo (Ed. Planeta) ♥♥♥♥

Es un libro muy ameno y divertido. Te va contando pequeñas historias anecdóticas sobre la literatura universal, y muy curiosas. Me ha gustado mucho. Y del mismo estilo el autor ha sacado este año (bueno ya el año pasado) otro libro: La sangre de los libros (Ed. Planeta).

The Monuments Men de Robert M. Edsel (Ed. Booket) ♥♥♥

De este libro poco más puedo añadir, pues ya os presenté una reseña (espero que fuera clara y concisa), así como diversos post contando varias historias que contaba el libro. Por si queréis leer la reseña aquí pongo el enlace.

Retrato de Baroja con abrigo de Jesús Marchamalo (Ed. Nórdica) ♥♥♥♥

Retrato de Baroja con abrigo fue escrito por mi escritor favorito, así que muy parcial no puedo ser. Todo lo que escribe este hombre me encanta. Es un libro pequeñito pero sutil, lleno de encanto y cariño hacia Baroja. Va contando pequeñas anécdotas de éste famosísimo escritor. Este año 2015, dentro de pocos días, Marchamalo publicará otro librito como éste, pero dedicado a kafka: Kafka con sombrero (Ed. Nórdica) y que espero con ansia.

El sueño del Fevre de George R. R. Martín (Ed. Gigamesh) ♥♥

El sueño del Fevre no tiene que ver absolutamente nada con su famosísima saga. Este libro cuenta la historia de un grupo de vampiros en los barcos de vapor del río Mississippi justo antes de la Guerra de Secesión Americana. Fue interesante, y algo a favor es que me lo leí del tirón. Aunque muchos la comparan con la novela de Stoker, esta novela le falta una atmósfera mucho más tétrica, más nebulosa, más gótica. No es lo mismo una noche en el Mississippi que una noche en la Inglaterra más oscura, no?

Tolkien y la Gran Guerra de John Garth (Ed. Minotauro) ♥♥♥♥♥

Es una biografía de Tolkien centrada en los años previos y en los años de la I WW. Para mí el mejor libro que me he leído este año. Solo recomendable para la gente que le guste el género biográfico, sino puede costar un poco. Me gustaría que publicasen otra biografía centrada en años posteriores, cuando ya publicó El señor de los Anillos y gozaba de fama. Y por supuesto de éste tenía que hacerle reseña: pincha aquí para leerlo de nuevo.

Canta Irlanda: un viaje por la isla esmeralda de Javier Reverte (Ed. Plaza & Janés) ♥♥♥♥♥

Otro libro que me ha encantado. Es un auténtico viaje por esa isla. Pocas palabras. Cuando lo terminas de leer solo tienes ganas de sacarte un billete de avión para pasar por los mismos lugar por donde pasa el autor. Si os gusta el autor y no lo sabéis, Reverte ha publicado recientemente otro libro de viajes, esta vez centrado en la ciudad eterna: Un otoño romano (Ed. Plaza & Janés)

Manual de Trading. Escuela de Bolsa de Francisca Serrano (Ed. Almuzara) ♥♥♥

Como el propio nombre indica es un manual de bolsa, pero para principiantes. Es muy ameno y fácil de leer. Además los datos “técnicos” son mezclados con historias de la propia autora.

Muerte entre líneas de Donna León (Ed. Seix Barral) ♥

Es una bazofia. No es el peor libro que me haya podido leer este año, sino en toda mi vida. Pocos libros me han decepcionado tanto. El título prometía mucho. Pero no aún un ambiente académico, ni bibliófilo. Además el misterio te lo resuelven en la última página, además de ser un final insulso. No he leído ningún otro libro de la autora, pero éste es absolutamente nada recomendable.

Mueve tus ahorros y gánate un sueldo de Francisca Serrano (Ed. Espasa) ♥♥

Es el segundo libro de esta autora. Es parecido al primero, pero ampliado. Además de contar la historia de un periodista que le hizo una entrevista a ella, a cambio de que él hiciera el curso de bolsa que Francisca Serrano imparte.

Bolsa para Dummies de Josef Ajram (Ed. Planeta) ♥♥

También es un manual de bolsa, aunque es un poco más técnico que los anteriores, también es ameno y fácil de leer. Josef Ajram tiene otros muchos libros, tanto de bolsa como de superación en el deporte.

Islandia, revolución bajo el volcán de Xavier Moret (Ed. Alba) ♥♥♥♥

Otro libro fantástico. Aunque yo me esperaba que todo el libro hablara sobre la crisis financiera que sufrió Islandia, de este tema solo es la segunda parte y no muy profundamente. Pero a pesar de ello, lo que cuenta me encanto pues muestra la vida cotidiana de los islandeses tanto antes como después de la crisis. Un libro recomendable si te gusta todo lo que tiene que ver con el mundo nórdico. Este es otro libro del que hice reseña: pincha aquí.

Joyce en Paris o el arte de vender el Ulises de AA. VV. (ED. Gallo Nero) ♥♥♥

Este libro ha sido un libro que me decepcionó un poco. Aunque trata del tema del que indica el título, yo quería más. Son varios artículos de personas contemporáneas a Joyce que cuentan un poco la historia de la venta de Joyce, sobre todo en EE. UU., pero pasar muy de puntillas por las polémicas surgidas por la censura del libro en Inglaterra y en Francia.

El hobbit de J. R. R. Tolkien (ED. Minotauro) ♥♥♥♥

Qué puedo decir de este libro. Libro pequeñito, juvenil, que solo muestra el universo épico de Tolkien al final de éste. Me ha gustado, y mucho. Simple y fácil de leer.

Canción de hielo y fuego IV: Festín de Cuervos de George R. R. Martín (ED. Gigamesh) ♥♥♥

Otro libro de Martin que no me he leído de un tirón. Lo empecé cuando terminé el tercer libro, es decir, casi todo un año para poder leérmelo. Me leí un cuarto del tirón, luego fui leyendo capítulos sueltos a lo largo del año hasta que a mitad de diciembre lo volví a coger y no lo solté hasta que lo terminé. Espero que con el quinto sea capaz de leerlo entero de una tirada (ya veremos).

Bueno, estos han sido los libros que me he leído este año. ¿Alguno que haya empezado y no lo haya terminado? Sí. El monje de Matthew Gregory Lewis, no llegué ni a la mitad (me habían hablado demasiado bien de él y me hice demasiadas expectativas).

¿Y para este año? Para este año ya se me acumulan. Estos son algunos de los primeros que caerán:

Si no te gusta tu vida ¡Cámbiala! de Jesús Calleja (Ed. Planeta)

Libros, buquinistas y bibliotecas de Azorín (Ed. Fórcola), libro que empecé en noviembre del 2014 y lo dejé para leerme El Hobbit.

El escritor en su paraíso de Ángel Esteban (Ed. Periférica).

Y por supuesto, Kafka con sombrero de Jesús Marchamalo.

Ya se irán añadiendo a la lista otros que vayan saliendo u otros ya publicados que me vaya encontrando. ¡Seguro!

Y ¿Vosotros, qué libros os habéis leído en el 2014 y qué libros tenéis previsto leer?

Saludos 🙂

Reseña: “Tolkien y la Gran Guerra” de John Garth (Minotauro, 2014)

18 Monday Aug 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature, Review

≈ Leave a comment

Tags

Editorial Minotauro, El señor de los Anillos, Humphrey Carpenter, J. R. R. Tolkien, John, John Ronald Reuel Tolkien, Literatura, Literatura inglesa, Minotauro, reseña, Tolkien, Universidad de Oxford, WWI, WWII

Portada de la primera edición en castellano (Ed. Minotauro).

Ya era de recibo que después de 11 años de la publicación original llegara la traducción española de este libro (claro que por el otro habrá gente que diga que hemos tenido 11 años para aprender inglés… y razón no le falta).

He tardado dos meses y medio en leerme este libro (demasiado tiempo para mi gusto) y no porque entrañe demasiada dificultad. Por otro lado, me resulta un poco difícil hacer la reseña de este libro; me encanta la vida de John Ronald Reuel Tolkien (disfruté leyendo la biografía de Humphrey Carpenter) así que muy justa no puedo ser.

Pero este libro me ha costado un poco leerlo. En primer lugar he de decir que te ha de justar la vida del escritor de El señor de los Anillos o como mínimo haberte leído “los cuentos perdidos” (Los cuentos inclonclusos); y no porque el libro de Garth trate estos cuentos, sino porque fueron escritos entre 1916 y 1920 y hay constantes referencias a ellos.

El libro empieza unos años antes de la WWI, más concretamente desde 1910, cuando Tolkien está en la King Edward´s School y luego el inicia su carrera en la Universidad de Oxford. Termina hacia 1920, momento en que Tolkien abandona, inacabados, los cuentos perdidos.

Haciendo un símil, el libro sería como un gráfico de Bolsa, con subidas y bajadas. Hay partes que me han encantado, por ejemplo la primera mitad: cuando habla de la vida cotidiana de Tolkien en el colegio y en la Universidad, justo antes de la guerra, momento de creación de los primeros poemas (ya comenté uno de ellos en un post anterior: https://dickensandcompany.wordpress.com/2014/07/23/pies-de-duende-by-j-r-r-tolkien/), así como los primeros momentos de su vida militar. Sin embargo, a partir de aquí empieza el libro a hacerse un poco tedioso. Tolkien ya está en plena guerra y la narración se carga del lenguaje militar: compañías, batallones, frentes, líneas enemigas, puestos estratégicos, retaguardias…, es decir su día a día durante su participación en su batallón (aunque no es la mayor parte del libro). Luego la narración se vuelve a animar cuando Tolkien enferma y lo trasladan a Inglaterra, sus dificultades y las penurias que pasó su mujer, Edith; además de ser un momento importante de creación de los cuentos perdidos.

Tolkien después de la WWII.

Tras la narración estrictamente enmarcada en la Gran Guerra, hay un epilogo, un poco largo, donde hace un “resumen” [vacuo] de todos los cuentos perdidos. Para mí la parte más tediosa de todo el libro. Al final del libro hay un breve ensayo de Garth donde argumenta que los escritos de Tolkien de este momento, inmediato a la guerra, refleja el impacto de ésta en ellos. Por ejemplo, compara a Tolkien con los escritores de trincheras, como Robert Graves.

En conclusión. Creó que para leerte este libro es mejor si te has leído su biografía (de Humphrey Carpentier, Minotauro). Y a pesar de todo, me gusta este libro porque muestra detalles (hasta casi diarios) de estos años de la vida de Tolkien; como sí Garth hubiera tomado una lupa y la hubiera acercado a los años diez (10´s) en la vida de este autor. Pero yo me sigo quedando con el de Carpenter. Eso sí, pido desde aquí a Garth o a otro autor que aumente la lupa en la vida de Tolkien durante la WWII, que aunque no participó directamente en ella sus escritos fueron interpretados, no siempre de forma correcta, lo que le acarreó más de un problema.

Si alguien se ha leído este libro que nos cuente sus apreciaciones.

Saludos. 🙂

“Tolkien y la Gran Guerra” ya en castellano

13 Friday Jun 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature, News

≈ 2 Comments

Tags

Editorial Minotauro, Eduardo Segura y Martin Simonson, Gran Guerra, I WW, J. R. R. Tolkien, John Garth, Literatura inglesa, Novedades, Recomendaciones, Tierra Media, Tolkien, Traducción española

¡Por fin!

Portada de la edición española (junio 2014)

Hoy os traigo una recomendación personal.  Desde el día 5 de junio ya tenemos en las librerías españolas la edición en castellano de la obra Tolkien y la Gran Guerra. El origen de la Tierra Media del escritor inglés John Garth. Publicada por la editorial Minotauro (que tiene todos los derechos de toda la obra de Tolkien en España) y traducida por Eduardo Segura y Martin Simonson. Originalmente es una obra que John Garth publicó en el Reino Unido en el 2003. Es decir, hemos tenido que esperar 11 largos años en ver su traducción.

La obra narra la historia de cómo el autor de Oxford se embarcó en la creación de su imaginario mitológico en medio un mundo en ruina durante la I WW. Garth nos revela, a través de las cartas de Tolkien con sus amigos, cómo la experiencia en combate del joven Tolkien configuró aspectos esenciales de la Tierra Media. Una lectura obligada para todos aquellos interesados en Tolkien, en sus experiencias antes de la guerra, cómo vivió la contienda y el impacto que tuvo la Gran Guerra en su vida y en su obra, especialmente en El Hobbit y El Señor de los Anillos.

¡Yo ya lo tengo! 🙂

Saludos.

 

 

Recent Posts

  • Nueva colaboración: “La obra fotográfica de Gabriel Casas en Palma”
  • Historia de la Fotografía (I): ¡El poder de la imaginación!
  • Catalina de Aragón, una culta y devota esposa
  • Nueva colaboración en el periódico Última Hora (Mallorca)
  • ¿Qué tienen en común Marilyn Monroe y Manuel Vicent?

Sociales

  • View Dickensandcompany’s profile on Facebook
  • View @anamayacmn’s profile on Twitter
  • View @khrismartinsson’s profile on Instagram

Visits

  • 17,504 visitas

Instagram

No Instagram images were found.

Reading this book

Etiquetas

Albert Camus Aliados Alta Edad Media Ana María Matute Arte Azorin bibliofilia Biblioteca Buquinistas cultura Dia Internacional de la Poesia Donna Leon Día del Libro Editorial Calambur Editorial Critica Editorial Forcola Editorial Gigamesh Editorial Minotauro Editorial Plaza & Janes Edsel Enrique VIII expolio fallecimiento Festín de cuervos Francia Generación del 98 George R. R. Martín Gran Guerra guerra Historia History Humphrey Carpenter II WW Inglaterra Irlanda islandia I WW J. R. R. Tolkien Jesus Marchamalo John Garth John Ronald Reuel Tolkien Libros Literatura Literatura americana literatura española Literatura francesa Literatura infantil Literatura inglesa Literature Madona madrid Miguel Ángel Muerte entre lineas Novedades obras de arte poema poesia poeta poetry reading Recomendaciones reseña Review Rusia siglo XIX siglo XX the monuments men Tolkien Tormenta de espadas vikingos WWII xavier moret zar ¿qué estás leyendo? Última Hora

Blogs que sigo

  • History... the interesting bits!
  • Fotografía DSLR
  • En busca de la fotografía perfecta
  • La buena vida - Café del libro
  • Photographer
  • paullusmetellus
  • Curiosidades de la Historia
  • Tempus Fugit
  • Literatura nórdica
  • Tolkienología
  • escrilia
  • Diez Mil Horas de Trading
  • Norse in the North
  • Bristoleños.com
  • Nisaba
  • Acumulando polvo en la estantería
  • Arkeoo
  • The Valkyrie's Vigil
  • The Writes of Womxn
  • BREVITY's Nonfiction Blog

Your comments

Maria on Reseña: “María Tudor. La…
Dickensandcompany on Isabel de Rusia. La batalla po…
Felipe on Isabel de Rusia. La batalla po…
Juliana Amavet on Reseña: “Libros, buquini…
Dickensandcompany on Mis lecturas del 2014

Blog at WordPress.com.

History... the interesting bits!

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

En busca de la fotografía perfecta

Espacio dedicado a la fotografía

La buena vida - Café del libro

Premio Librería Cultural 2018

Photographer

Khris Martinsson

paullusmetellus

a la recerca de recursos didàctics sobre l'Antiguitat

Curiosidades de la Historia

Relatos breves para entender la Historia

Tempus Fugit

✴️ El blog de las historias que cayeron en el olvido ✴️

Literatura nórdica

Un blog de Aurora Boreal

Tolkienología

Blog de crítica histórica y mitológica sobre el universo fantástico de J. R. R. Tolkien

escrilia

Apuntes sobre escritura de ficción

Diez Mil Horas de Trading

Norse in the North

Old Norse and Viking Studies at Durham, York and Leeds

Bristoleños.com

Consejos, trámites, información y noticias para vivir en Reino Unido

Nisaba

Lengua, edición, diseño y tecnologías de la palabra

Acumulando polvo en la estantería

Literature, History and life

Arkeoo

Arkeoo is the new smart, simple & fast way to find archaeological digs around the world.

The Valkyrie's Vigil

Un rincón para encontrarse con los vikingos. Anécdotas, historia, bibliografía y mucho más de la mano de una historiadora amante de los vikingos.

The Writes of Womxn

A celebration of female and non-binary writers and their work

BREVITY's Nonfiction Blog

(Somewhat) Daily News from the World of Literary Nonfiction

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy