• Home
  • About
  • News
  • History
  • Literature
    • Poetry
    • Arcana Verba. Discovering words
  • Profile
    • Writers
      • Biographies
    • Historical Character
  • Review
  • Contributions

Dickens&Company

~ Literature, History and life

Dickens&Company

Tag Archives: Editorial Critica

Lo que nos espera en Otoño…

27 Wednesday Aug 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature, News

≈ 2 Comments

Tags

Ana María Matute, Charlie Lovett, Editorial Alfaguara, Editorial Calambur, Editorial Critica, Editorial Plaza & Janes, Enma Rodríguez, Francisco Rico, Javier Marias, Jesús Calleja, Jesús Callejas, Ken Follet, Libros, Literatura, Literature, Novedades, Novelas, Otoño, Patrick Rothfuss, Peter Byerly, Poesia Europea, Recomendaciones, Santiago Posteguillo, William Shakespeare

Ya estamos en los últimos días de agosto y -psicológicamente- parece que ya se acaba el verano, aunque siga haciendo calor dos meses más. Y con el fin de agosto todo vuelve a su ritmo normal -e invernal-, y del mismo modo las editoriales cargan las pilas para lanzar sus novedades. Como este otoño no iba  a ser diferente os traigo las novedades que más me van a gustar (y que ya están en mi lista de deseos):

Diseño de la portada de Plaza & Janés.

Os lo presento por orden cronológico. El primero que os traígo va dedicado a los que les gusta los libros como objetos sagrados.  El coleccionista de libros de Charlie Lovett (Plaza & Janes, 04/09/14):

Amor y obsesión se unen en una historia sobre el enigma de Shakespeare. Tras la muerte de su esposa Amanda, Peter Byerly, coleccionista y vendedor de libros antiguos, deja Estados Unidos y se retira del mundo. Nueve meses más tarde, Peter, instalado ya en una casita de la campiña inglesa, se atreve por fin a entrar de nuevo en una librería de viejo. Mientras hojea un manual del siglo XVIII sobre falsificaciones de escritores clásicos, encuentra entre las páginas del libro una acuarela victoriana que representa a una mujer idéntica a Amanda. Peter, obsesionado por averiguar quiénes fueron el autor y la mujer del retrato, se embarca en una investigación que le permitirá resolver uno de los debates más controvertidos de la historia de la literatura: la verdadera identidad de las obras atribuidas a William Shakespeare. Es un canto de amor a los libros destinado a hacer las delicias de todos los amantes de la lectura. «Una fascinante novela de intriga literaria que te mantiene en vilo hasta su apasionante final.» Library Journal

Portada de la edición castellana de Plaza & Janes.

El segundo viene de la mano de un grande de la Literatura del siglo XX: El umbral de la eternidad de Ken Follett (Plaza & Janes, 16/09/14)

El umbral de la eternidad  cierra la gran trilogía y  la crónica de un siglo turbulento.  En ella vivimos la historia íntima y personal de tres generaciones de cinco familias cuyas vidas  fueron marcadas por dos guerras mundiales, la Revolución rusa,  la Guerra Civil española y la Guerra Fría, junto con los profundos cambios sociales que las acompañan. Esta última entrega es narrada a través de los nietos.

Portada austera para la edición de la editorial Planeta.

Para los amantes de la poesía os presento esta pedazo de antología: Mil años de poesía europea de Francisco Rico (Crítica, 16/09/14)

No existía un libro como éste: una antología de la poesía europea centrada en los autores y las obras indiscutiblemente de máxima categoría, de modo que cada uno esté representado con una amplia selección, con el texto siempre en su lengua original y acomparñado de la mejor traducción accesible en español. Desde las canciones de mujer de la alta Edad Media hasta los grandes líricos del siglo XX, figuran aquí setenta y seis poetas, en una dicena de idiomas, que ofrecen un panorama histórico cabal y las muestras más hermosas de mil años de poesía en Europa. “Esta antología es bilingüe y no sólo muestra lo mejor de cada uno de los autores, sino también de los traductores.” (Mercedes Jansa, El Periódico de Catalunya); “Edición cuidada, bella y clara, premite acceder a los autores como si se los descubriera por primera vez.” (Enma Rodríguez, El Mundo). “El mejor libro de su género, entre otras cosas porque es único en esta escala. Un volumen asentado en el rigor” (J. Ors, La Razón).

Portada de la obra póstuma de Ana María Matute.

Y una novedad con cierta pena y nostalgia nos llega Demonios familiares de Ana María Matute (Destino, 23/09/14)

‘Demonios familiares’, la novela póstuma de Ana María Matute, que trabajó hasta el último momento (88 años) en esta novela que verá la luz el 23 de septiembre. La novela, según Emili Rosales, editor del sello, “es de puro estilo Matute. Arranca en 1936 y, a través de una joven, asistimos al amor y a las traiciones, al vértigo y a la felicidad”. ‘Demonios familiares’, explica, tiene un “alto halo poético y, a la vez es dura. Posee la capacidad de Ana María de contar con una apariencia sencilla algo profundo”.

Otro grande, pero en este caso de la letras castellanas, que también ha esperado a otoño para traernos su nueva novela:  Así empieza lo malo de Javier Marías (Alfaguara, 23/09/14)

Portada de la edición de Alfaguara.

Cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre maduro. Juan de Vere tiene 23 años, acaba de finalizar sus estudios y encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de una misteriosa desdicha conyugal. «Es un libro sobre el deseo, como uno de los motores más fuertes en la vida de las personas, que a veces lleva a pasar por encima de cualquier lealtad, consideración e incluso respeto en el trato con los demás. Otro de los temas de la novela es la impunidad y la arbitrariedad del perdón y del no perdón. Cómo la idea de justicia que la gente reclama a veces tiene mucho que ver con que el acto en sí nos afecte o no», afirma el autor.

Portada del primer libro de Jesús Calleja.

Para cambiar de tercio os presento un libro de autoayuda aventurescas: Si no te gusta tu vida, ¡Cámbiala! de Jesús Calleja (Planeta, 23/09/14)

Es lo que hizo él. El alpinista leonés Jesús Calleja, el aventurero más carismático de la televisión, es alguien que jamás ha puesto excusas entre él y sus sueños, ya que su vida ha sido un constante ejercicio de superación que le ha permitido llevar a la práctica numerosos proyectos que, a priori, parecían imposibles. Este libro no narra sólo las asombrosas aventuras de un hombre decidido a romper todos los límites. Es sobre todo un manual lleno de valiosas ideas y consejos para todo aquel que no se conforma con la rutina y la pasividad. A partir del lema «Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!», en estas páginas nos entrenaremos para empezar ahora la vida que siempre hemos anhelado.

Portada del segundo libro de ensayo de Posteguillo.

Este le tengo especial estima: La sangre de los libros: enigmas y libros de la Literatura Universal de Santiago Posteguillo (07/10/14)

Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse? Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica (trilogía Africanus y trilogía Circo Máximo), nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.

Portada fantástica de la primera novela corta de Rothfuss.

El último y no menos importante:  La música del silencio de Patrick Rothfuss (Plaza & Janes, 28/10/14)

Para los amantes de la fantasía, Patrick Rothfuss (amigo de George R. R. Martin) nos regala para el otoño una novela corta –como premio a la larga espera del fin de su trilogía de Kvothe-, ambientada en el mundo de su Crónica de un Asesino de Reyes y protagonizada por el personaje Auri. Sinopsis: La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos… La Subrealidad. Allí vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

Ale ya podéis hacer sitio en vuestra estanteria para unos nuevos libros más…

Saludos 🙂

Día del Libro 2014

22 Tuesday Apr 2014

Posted by Dickensandcompany in Literature

≈ Leave a comment

Tags

Asturias, Azorin, Buquinistas, Día del Libro, Donna Leon, Editorial Calambur, Editorial Critica, Editorial Gigamesh, Editorial La esfera de los libros, Editorial Plaza & Janes, Editorial Seix Barral, El sueño del Fevre, George R. R. Martín, Javier Lostale, Jose Javier Esparza, Jose Luis Sampedro, La Revolucion Romana, Muerte entre lineas, poesia

Otro año más, y con mucha paciencia, ya llegó el Día del Libro. Me encanta pasear por las calles de la ciudad y ver como están repletos de puestecillo con libros y con ciento y la madre buscando un libro, que probablemente no leera. A pesar de ello, me encanta el aire literario que desprende la ciudad ese día. Es una lástima que no se repita todos los días, sobre todo en el buen tiempo.

Como no puedo arreglar el mundo, me voy a dedicar a recomendar los últimos libros de mi lista… por si aún no tenéis decido que libro regalar (regalarte):

Sobre libros

1. Libros, buquinistas y bibliotecas. Crónica de un transeúnte: Madrid-Paris, de Azorín (Fórcola, 2014).

Es una antología de artículos escritos por Azorín que tienen como tema central su pasión por los libros. Cuya selección ha ido a cargo del editor Francisco Fuster. Unas bellas crónicas librescas que Azorín escribió con la intención de proclamar su amor a la lectura y a los libros viejos. En el prólogo del libro, que viene de la pluma del también escritor Andrés Trapiello, nos cuenta que «leer es vivir, y no hay vida que se aprecie de verdadera y plena sin libros». Sentimiento que todos compartimos.

Novela negra / policiaca

2. Muerte entre líneas, de Donna Leon (Seix Barral, 2014)

Os recomiendo este libro, y para convenceros simplemente os pondré la sinopsis: Una tarde, el comisario Brunetti recibe la llamada desesperada del director de una biblioteca veneciana. Diversos libros antiguos de gran valor han desaparecido. Los bibliotecarios sospechan del hombre que pidió consultar los volúmenes, un catedrático de la Universidad de Kansas. El único problema es que, después de comprobar sus credenciales, el profesor simplemente no existe. Brunetti empieza entonces a investigar entre los habituales de la biblioteca, y es así como conoce al exsacerdote Franchini, un lector apasionado de literatura cristiana antigua, o la condesa Morosini-Albani, una generosa mecenas. Cuando Franchini aparece asesinado, el caso toma un rumbo más siniestro y pronto Brunetti se encuentra sumergido en el sombrío mundo del mercado negro de libros antiguos.

En Muerte entre líneas, Donna Leon se ha inspirado en uno de los mayores escándalos del mundo del libro de la Historia: el robo, real, de miles de libros antiguos de la biblioteca napolitana de Girolamini.

Si la sinopsis ya interesa… imaginaros el libro.

Novela histórica

3. El reino del Norte, de José Javier Esparza (La Esfera de los Libros, 2014)

«Una intriga de ambición, amor y muerte en la Asturias del siglo IX» (Esfera de Libros). El Reino del Norte novela un episodio verídico de los inicios de la Reconquista: el golpe palaciego contra Ramiro y la batalla de Cornellana, donde el reino de Asturias se jugó literalmente su destino. Elementos clásicos, pero necesarios dentro de una apasionante novela histórica.

El Reino del Norte es la segunda novela histórica del autor, sin embargo no es ni de lejos su segundo libro. Esparza ya ha publicado multitud de libros de Historia (con una trilogía sobre la reconquista asturiana de por medio), así como varios ensayos y otras novelas de otros géneros.

Novela fantástica

4. El sueño del Fevre de George R. R. Martín (Gigamesh, 2012)

Todos conocemos a George R. R. Martín por su saga de Canción de Hielo y Fuego, sin embargo Martín no solo ha escrito novelas de épica fantástica, sino que también se ha atrevido con el género de vampiros. Y así es. El sueño del Fevre fue publicado en EEUU en 1982 y un año después (cosa rara) en España. Es una novela de vampiros, pero muchos la comparan con Drácula de Bram Stoker, y doy fe de que está a la altura (menos victoriana –evidentemente-, pero a la altura). La historia que narra gira entorno a un barco de vapor del río Mississipi, en la búsqueda de otras “gentes de la noche” para poder crear un entendimiento con los humanos.

Poesía

5. Tormenta transparente de Javier Lostalé (Calambur, 2010)

Última entrega de poemas de este autor madrileño (que colabora en el programa de RNE, La estación azul, y en la revista Mercurio en la sección de crítica de poesía), que se encuadra dentro del movimiento novísimo. Lostalé aborda, como el resto de sus poemarios, el tema del amor. Pero en esta ocasión su tono es más sombrío, y el ritmo es más espeso, como si las palabras caminasen por encima de la nieve.

Biografía

6. Sala de espera de José Luis Sampedro (Plaza & Janes, 2014)

Sala de espera es el libro póstumo de José Luis Sampedro, que llega a las librerías coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento. Con este último libro nos ofrece la visión que tuvo en los últimos años vividos, gracias a recuerdos, cartas y fotografías.

El autor dispuso el contenido en tres partes: la primera, “Los Ríos”, en la que el escritor y su viuda Olga Lucas relatan los diez primeros años de sus vidas; la segunda, “Sala de espera”, en la que se recoge la honda preocupación y estupor con el que vivió José Luis Sampedro sus últimos años, desde la tragedia de la guerra de Irak hasta la degradación moral de nuestros días; y la tercera, que incluye una serie de apéndices con cartas, escritos de su puño y letra y fotografías personales.

Historia

7.  La Revolución Romana de Ronald Syme (Crítica, 2011)

Este libro, del historiador neozelandés Ronald Syme, marcó un antes y un después dentro de la historiografía romanista. Vio la luz en 1939, inspirada en los ascensos de los regímenes fascistas en la Europa de entre guerras. En España no se tradujo hasta 1989, cuando Taurus la publicó, convirtiéndose pronto en una obra de culto y pronto descatalogada. Hasta que Crítica la volvió a rescatar en el 2011.

La obra se centra en el análisis de la política romana tras el asesinado de Julio César y en el ascenso de Octaviano al poder, convirtiéndose en Augusto. Syme acudió a las fuentes antiguas para mostrar a un Augusto feroz, astuto, demagogo y hábil que, con el pretexto de la restauración republicana, crea un sistema monárquico basado en las relaciones personales y en el apoyo de las familias políticas sobresalientes.

Una obra imprescindible para comprender el periodo de transición de una república, pequeña y provinciana, al gran Imperio que vino después. Una obra sin la cual, según cuentan, Paul Zanker jamás habría escrito su clásico trabajo de Augusto y el poder de las imágenes (Alianza).

PD: contarnos alguna experiencia del día de mañana.

Disfrutad del Día del Libro¡¡¡¡¡¡

Saludos.

 

Recent Posts

  • Nueva colaboración: “La obra fotográfica de Gabriel Casas en Palma”
  • Historia de la Fotografía (I): ¡El poder de la imaginación!
  • Catalina de Aragón, una culta y devota esposa
  • Nueva colaboración en el periódico Última Hora (Mallorca)
  • ¿Qué tienen en común Marilyn Monroe y Manuel Vicent?

Sociales

  • View Dickensandcompany’s profile on Facebook
  • View @anamayacmn’s profile on Twitter
  • View @khrismartinsson’s profile on Instagram

Visits

  • 17,504 visitas

Instagram

No Instagram images were found.

Reading this book

Etiquetas

Albert Camus Aliados Alta Edad Media Ana María Matute Arte Azorin bibliofilia Biblioteca Buquinistas cultura Dia Internacional de la Poesia Donna Leon Día del Libro Editorial Calambur Editorial Critica Editorial Forcola Editorial Gigamesh Editorial Minotauro Editorial Plaza & Janes Edsel Enrique VIII expolio fallecimiento Festín de cuervos Francia Generación del 98 George R. R. Martín Gran Guerra guerra Historia History Humphrey Carpenter II WW Inglaterra Irlanda islandia I WW J. R. R. Tolkien Jesus Marchamalo John Garth John Ronald Reuel Tolkien Libros Literatura Literatura americana literatura española Literatura francesa Literatura infantil Literatura inglesa Literature Madona madrid Miguel Ángel Muerte entre lineas Novedades obras de arte poema poesia poeta poetry reading Recomendaciones reseña Review Rusia siglo XIX siglo XX the monuments men Tolkien Tormenta de espadas vikingos WWII xavier moret zar ¿qué estás leyendo? Última Hora

Blogs que sigo

  • History... the interesting bits!
  • Fotografía DSLR
  • En busca de la fotografía perfecta
  • La buena vida - Café del libro
  • Photographer
  • paullusmetellus
  • Curiosidades de la Historia
  • Tempus Fugit
  • Literatura nórdica
  • Tolkienología
  • escrilia
  • Diez Mil Horas de Trading
  • Norse in the North
  • Bristoleños.com
  • Nisaba
  • Acumulando polvo en la estantería
  • Arkeoo
  • The Valkyrie's Vigil
  • The Writes of Womxn
  • BREVITY's Nonfiction Blog

Your comments

Maria on Reseña: “María Tudor. La…
Dickensandcompany on Isabel de Rusia. La batalla po…
Felipe on Isabel de Rusia. La batalla po…
Juliana Amavet on Reseña: “Libros, buquini…
Dickensandcompany on Mis lecturas del 2014

Blog at WordPress.com.

History... the interesting bits!

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

En busca de la fotografía perfecta

Espacio dedicado a la fotografía

La buena vida - Café del libro

Premio Librería Cultural 2018

Photographer

Khris Martinsson

paullusmetellus

a la recerca de recursos didàctics sobre l'Antiguitat

Curiosidades de la Historia

Relatos breves para entender la Historia

Tempus Fugit

✴️ El blog de las historias que cayeron en el olvido ✴️

Literatura nórdica

Un blog de Aurora Boreal

Tolkienología

Blog de crítica histórica y mitológica sobre el universo fantástico de J. R. R. Tolkien

escrilia

Apuntes sobre escritura de ficción

Diez Mil Horas de Trading

Norse in the North

Old Norse and Viking Studies at Durham, York and Leeds

Bristoleños.com

Consejos, trámites, información y noticias para vivir en Reino Unido

Nisaba

Lengua, edición, diseño y tecnologías de la palabra

Acumulando polvo en la estantería

Literature, History and life

Arkeoo

Arkeoo is the new smart, simple & fast way to find archaeological digs around the world.

The Valkyrie's Vigil

Un rincón para encontrarse con los vikingos. Anécdotas, historia, bibliografía y mucho más de la mano de una historiadora amante de los vikingos.

The Writes of Womxn

A celebration of female and non-binary writers and their work

BREVITY's Nonfiction Blog

(Somewhat) Daily News from the World of Literary Nonfiction

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy